¿Buscas recomendaciones para decorar un salón japonés? Se trata de una tendencia muy diferente al resto de otros estilos asiáticos ya que se destaca por el orden, la buena organización, el aspecto funcional y el espacio libre alrededor. Además, incluye una dosis adecuada de naturaleza en el interior, haciéndola lucir serena y cómoda.
Si deseas conseguir ideas para ambientar un salón japonés, apunta 10 tips que te pueden ayudar a lograr un espacio de ensueño.
1. Usa una paleta de colores neutrales y naturales

Una de las particularidades de las casas japonesas es que se encuentran decoradas en colores que pertenecen a la naturaleza. Por tal razón, es posible disfrutar de interiores en tonos verdes, grises y blancos, así como otros colores neutros.
Para complementar el estilo, se debe emplear lámparas japonesas que potencien la iluminación del espacio para obtener resultados relajantes y modernos. No olvides incluir un poco de vegetación, trayendo un poco de medio ambiente al interior.
2. Incorpora mucha vegetación y complementa con vistas al exterior

La “conciencia de la belleza transitoria de la naturaleza” es una de las inspiraciones más destacadas de los diseñadores al usar el estilo japonés. Esto implica no solo añadir muchas plantas a la sala de estar, sino usar muebles diseñados con materia prima de la naturaleza, por ejemplo la madera.
Los colores claros en el sofá y en las paredes brindan una sensación de amplitud impresionante, haciendo el lugar más cómodo, limpio y sereno. Una ventana en forma de arco con vista al exterior complementa la decoración, perfeccionando el estilo.
3. Apuesta por espacios modernos con sensación de serenidad

Un salón japonés no tiene que ser completamente oriental si se incluyen elementos modernos como protagonistas. Muebles diseñados en madera con estructuras flotantes en colores claros, como el rosa y el beige, infunden paz y tranquilidad en un espacio contemporáneo.
La esencia japonesa se presenta con una elegancia particular, rodeada de vegetación y grandes ventanas que proporcionan vistas a espacios revitalizantes. Sin dudas, el orden, la limpieza y la funcionalidad del espacio crean una conexión con los efectos de la naturaleza que logran tranquilidad.
4. Agrega un poco de elementos tradicionales como atractivo colorido

La ausencia de muebles en un salón japonés tradicional es muy común, pero sí es necesario una mesa baja donde todos los invitados puedan tener un ambiente social. Esta mesa se encuentra en la zona central y puede estar cubierta con tejidos propios de la cultura.
Por otra parte, la sala de esta debe estar bien iluminada con ventanas de gran tamaño y apliques distribuidos estratégicamente para garantizar luminosidad. Un poco de vegetación, accesorios decorativos personalizados y almohadones de colores variados en el piso complementan el ambiente.
5. Atrévete a usar una paleta de colores oscuros en espacios funcionales

Japón es uno de los países más poblados del mundo, por lo que todos los espacios deben ser funcionales y servir para vivir, comer, pasar el día o descansar. Si eres amante de los tonos oscuros, prueba pintar las paredes en marrón, negro o gris asegurándote de incluir la iluminación adecuada.
Utiliza como centro focal una chimenea o caldera de calefacción y complementa con una mesa baja o cojines distribuidos en todo el salón. Muebles de almacenamiento en la parte superior y accesorios decorativos en material natural perfeccionan la tendencia, garantizando funcionalidad.
6. Utiliza líneas simples con simetría impactante

El minimalismo debe ser uno de los aspectos destacados de un salón japonés, el cual se puede obtener de líneas limpias. La simetría y las estructuras visualmente equilibradas se complementan con una pared de madera y estantes empotrados que ayudan a mantener el orden.
Para un aspecto acogedor, incluye múltiples cojines, mesas de centro bajas y alfombras que invitan al descanso. La iluminación proveniente de las ventanas es importante para aprovechar las horas del día y disfrutar de vistas al exterior.
7. Diseña un espacio minimalista para un estilo ZEN

La decoración de un salón japonés tiene como inspiración principal el minimalismo que simboliza el estilo Zen, manteniendo todo simple y funcional. Al complementar con una paleta de colores en tonos marrones y blancos, permite acompañar las paredes y los muebles en tonos claros.
La idea de menos es más evita que se sobrecargue la decoración, brindando un ambiente relajado, simple y holístico. Muebles bajos, una mesa de centro cercana al suelo y grandes ventanas perfeccionan el estilo, haciéndolo lucir único.
8. Combina la funcionalidad escandinava con el minimalismo japonés

Un estilo en tendencia para un salón japonés se conoce como “Japandi” y mezcla la funcionalidad del estilo escandinavo con el minimalismo de Japón. Se trata de una combinación perfecta orientada a líneas perfectas, espacios luminosos y colores claros.
Para lograrlo, en espacios pequeños o grandes, es necesario aprovechar la iluminación proveniente de las ventanas y el lugar para disponer de lo necesario. Un sofá, sillas auxiliares, un juego de alfombra texturizado, una lámpara colgante y un poco de vegetación son suficiente para conseguir el estilo.
9. Diseña un espacio reconfortante y silenciosamente hermoso

Una de las particularidades de las salas de estar japonesas es que son espacios revitalizantes, que brinda sensación de comodidad y tranquilidad. Disfruta de una conexión con la naturaleza al emplear colores claros, mobiliario en madera y al aprovechar la iluminación solar.
Crea una sensación acogedora con una alfombra texturizada, plantas secas y mucho espacio libre propio de la tendencia minimalista. Emplea los diseños de obras tradicionales como elementos decorativos para captar la atención visual.
10. Usa muebles sencillos para ahorrar espacio y evitar el desorden

Si eres amante de lo moderno, pero del estilo japonés, combina ambas tendencias para obtener espacios acogedores y cómodos. Una sala de estar pequeña puede disfrutar de un espacio abierto con ventanas de gran tamaño que ofrecen vistas al exterior natural.
Los muebles simples garantizan ahorro del espacio y permiten disfrutar del orden propio de la cultura japonesa. Complementa la sensación de serenidad y calma con un poco de vegetación y una alfombra texturizada que invita al descanso.
¿Deseas saber más de decoración? Explora el contenido que se muestra a continuación y descubre múltiples opciones para ambientar tus espacios.