Si te gustaría que tu dormitorio sea elegante y a la vez relajante, entonces decóralo a estilo japonés tradicional, que con sus detalles minimalistas lo hacen muy cómodo.
Para facilitarte la tarea, aquí te ofrecemos 5 tips para decorar una habitación japonesa tradicional, para que la transformes en tu lugar favorito en el hogar. ¡Comencemos!
1. Coloca arte japonés para dar un aspecto distinguido

El arte japonés se caracteriza por su sobriedad y su estilo minimalista, pero con mucho atractivo visual, además de que se puede combinar con cualquier color neutro y material típico de ese país.
Selecciona pinturas que representen escenas de naturaleza, sobre jardines e, incluso, de la vida diaria. Si quieres dar a las paredes un toque más auténtico, también puedes hacerlo con grabados de diferentes motivos.
2. La madera es un material que siempre encontraras en un cuarto japonés tradicional

La cultura japonesa da gran importancia a la naturaleza, por lo que en su decoración siempre están presentes materiales como la madera y el bambú.
Añade mobiliario de madera como la plataforma de la cama baja, una mesa de noche tradicional, una pared con listones de madera, entre otros detalles. De igual manera es una buena idea colocar suelo de madera en varios tonos.
3. Crea un ambiente natural colocando plantas

En todo ambiente, las plantas aportan mucha vitalidad. En la cultura japonesa además de lo anterior, dan gran importancia, puesto que simbolizan la armonía con la naturaleza propiciando la relajación.
En este sentido, selecciona plantas de un verde intenso para que hagan contraste el resto de la decoración. Prefiere los bonsáis, el bambú o lirios de agua, de esta manera das al ambiente un toque muy cálido.
4. Espacios vacíos estilo minimalista

La decoración tradicional japonesa se basa en la simplicidad y la sencillez, que son los mismos criterios del moderno minimalismo. Ello porque sienten gran preferencia por un ambiente relajante.
Para ello, ajústate al concepto de espacios amplios, deja vacías algunas áreas de tu dormitorio y asegúrate de que entre mucha luz natural, de esta manera tu recinto se verá grande y minimalista.
5. Utiliza puertas y ventanas tipo shoji

Las estructuras shoji consisten en paneles de madera y papel de arroz, a través de las cuales pasa la luz solar, permitiendo que el área se vea muy iluminada, adicionalmente actúan como división muy efectiva.
Puedes utilizarlos en puertas correderas, en ventanas que den a espacios muy iluminados como jardines e, incluso, como biombos para crear espacios independientes dentro del mismo cuarto.
Es de destacar que este tipo de paneles, son un icono clásico de la arquitectura tradicional japonesa.
Esperamos que estas ideas te inspiren a crear una decoración tradicional japonesa para que tu habitación luzca elegante y te sea un oasis para la relajación. Ten presente que el secreto está en la sencillez con armonía.
Para otros consejos, tan geniales como estos, sigue los enlaces que te dejamos o visita la web de Decoratips. ¡Te serán muy útiles!