Existe un gran debate ante qué es lo retro y cuales son sus principales diferencias con lo vintage. Algo que aún confunde a muchos.
Hay quienes explican que la principal diferencia entre lo retro y lo vintage es que el primero trata de piezas contemporáneas que nos recuerdan a tiempos pasados. Mientras que lo vintage incluye piezas que sí son de otras épocas.
Por otra parte, muchos explican también que, aunque sin duda tienen sus diferencias, son estilos que se cruzan mucho y que suelen coincidir.
Así que, siendo una categoría tan amplia, la mejor forma de definir lo retro es que trata de un estilo que rinde homenaje a décadas pasadas. Eso sí, sobre todo a los 70s y los 60s, y no más atrás. Si abarca decoraciones más antiguas que estas épocas, entonces hablaríamos de estilo vintage.
Ahora que tienes más claro de qué trata la decoración retro, aquí tienes 9 ejemplos que te enseñarán cuáles son las bases de este estilo.
1. Son muy importantes los colores brillantes

Partiendo de las bases de la decoración retro podrás innovar y crear decoraciones únicas, incluso mezclándole con otros estilos.
Es por ello que, si existe un elemento representativo dentro de las decoraciones retro sin duda son los colores brillantes. Como te comentamos arriba, lo retro está enfocado especialmente en el estilo de los 60s y los 70s. En fin, épocas marcadas por la explosión de colores que carácterizaba sus decoraciones.
En este salón puedes apreciar un verde aguamarina de fondo en las paredes. Este combina muy bien con los varios colores presentes en los muebles y sillones retro, en los cojines, en los cuadros, alfombras, y distintos accesorios presentes.
2. Un diseño de líneas bastante definidas para armar un juego geométrico

¿Has notado que apenas pones tu vista sobre una decoración retro normalmente percibes un interesante diseño de líneas super definidas? Es decir, líneas bastante marcadas que en vez de pasar desapercibidas delimitan muy bien lo espacios, más bien fragmentándolos. Y así todo está dividido visualmente, delimitando espacios y marcando figuras.
Este es el resultado del interesante juego geométrico que carácterizó por mucho tiempo a las decoraciones de los 60s y 70s.
3. Piezas modernas con el estilo innovador de los 60s

Los 60s fueron una época repleta de innovaciones y llamados hacia nuevas formas de libertad. Así que, las decoraciones que buscan honrarle y traer su estética de vuelta deben capturar este espíritu vanguardista.
Decoraciones vibrantes, coloridas, pop, rozando lo trashy de la mejor manera; este es el tipo de elementos al que debes apuntar.
Este salón resulta elegante y innovador a la vista. Y el cuadro de Audrey Hepburn es una bella referencia pop que añade el tono retro ideal. Al igual que la fresca selección de colores.
4. Sofisticación a tope con la decoración retro

Ahora, lo colorido, chispeante y dinámico de las decoraciones retro están lejos de ser excesivas o de mal gusto. Por el contrario, son una exquisita experimentación con una visión futurista.
Lo sorprendente es que dentro de tanto color y en medio de la batalla geométrica que resalta de este estilo, resulta una imagen super sofisticada.
Esta explosión de verde aguamarina junto al diseño innovador de las sillas, dejando atrás todo lo tradicional, son la combinación perfecta. Juntos arman un look estilizado, elegante y vanguardista.
5. Habitaciones estilo retro

Por otro lado, puedes llevar el estilo retro con facilidad a cualquier estancia de tu hogar. Y un dormitorio retro es la mejor manera de iniciar y finalizar el día con creatividad y dinamismo a tope.
Lo conseguirás prestando atención a detalles como los que puedes ver en este ejemplo. Esencialmente decoraciones pop, donde las celebridades icónicas son un emblema y los colores brillantes no pueden faltar. Volvemos a ver el verde aguamarina que representa tan bien a este estilo.
6. El estilo ideal para jugar con el expresionismo abstracto

Si bien trata de un movimiento amplio y con muchos exponentes, los juegos geométricos tienen un punto esencial dentro del expresionismo abstracto. Así que, para que no falle tu decoración retro, permítete explorar este movimiento artístico e intégrale dentro de tu hogar.
Es un estilo donde las expresiones artísticas de tales épocas tienen un rol fundamental. Y el asombroso juego geométrico de este salón parece sumergirte en una pintura misma.
7. No temas y escoge el rosa

Ya se ha mencionado que los colores brillantes y saturados son muy importantes dentro de lo reto. Pero, siendo un poco más específicos, aquí tienes un mega tip: opta por el rosa. Pretty in pink? Claro que sí.
Ok, sin duda es un color divertido y de ello no hay duda. Sin embargo, lo que más no interesa de este color es que es bastante representativo de lo kitsch. Y a este punto queremos llegar: lo retro se cruza en distintas ocasiones con la estética kitsch. Así que persigue elementos como este.
8. Muebles retro

Si integras muebles retro en tu hogar automáticamente toda la decoración se empapará de esta estética. Si deseas integrar este estilo en tu casa o depa, no es necesario que todo parezca salido de la habitación de Austin Powers. Incorporando una que otra pieza clave será suficiente. Y sin duda los muebles retro son una pieza clave.
Ahora, ¿cómo identificar que un mueble es estilo retro? Sencillo. Asegúrate de que su imagen no sea para nada tradicional. Sí, que se note que es de épocas pasadas, pero que no sea clásico. Elige piezas que fueron populares hace unos 30 años y que aun hoy cuentan con ese look innovador. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con una silla tulip? Justo como la de este ejemplo.
9. Un espacio moderno y de vanguardia con elementos retro

Ahora, algo que no puede faltar para que tu decoración retro funcione es asegurarte de equilibrarla con suficientes elementos modernos. Está bien que la estética de los 60s y de los 70s te transporte a varias décadas atrás. Pero hay que cuidar de no caer en lo anticuado.
En este caso el blanco del salón neutraliza de buena manera la gran variedad de colores presente a través toda las piezas y accesorios. Y los muebles retro son un buen toque. Al mismo tiempo, no hay sitio para el exceso. Por lo que la decoración se mantiene ligera y fresca; retro y al mismo tiempo moderna.
Si en algún momento tuviste dudas sobre este estilo, deshazte de ellas y dale a tu hogar un look sofisticado y singular como ninguno.
Si te has quedado con más ganas de Tips de decoración, mira estos artículos:
Casas vintage: todo lo que necesitas para dominar este estilo