La decoración étnica es un estilo que se inspira en distintas culturas para armar diseños ingeniosos y exóticos dentro de tu hogar. Sobre todo, se enfoca en la impresionante diversidad cultural de distintos países africanos y orientales. Y también en la belleza de los pueblos originarios de América.
Ahora, como trata de un estilo de decoración donde abunda la diversidad cultural, ante tanta amplitud resulta fácil caer en el error. Lo que no debes hacer dentro de una decoración étnica es tomar cualquier elemento exótico al azar y llamarlo estilo étnico. Ni tampoco irrespetar la cultura en la que te inspiras.
Lo que sí debes hacer es conocer un poco sobre la cultura en la que te has inspirado y traer a tu hogar elementos que verdaderamente le representen y le honren. Entonces la decoración étnica se convertirá en una maravillosa experiencia para ti.
Mira estos ejemplos que te enseñarán cómo crear una verdadera decoración étnica:
1. Un salón con decoración técnica y étnica

Pues bien, debes entender que hay distintas variantes dentro de las decoraciones étnicas. Y no se trata solo de las distintas culturas a las que se refiere y honra. Sino que hay distintos enfoques y, algunos más antiguos, otros más modernos. Así que su puesta escena varía mucho.
Existe un tipo de decoración étnica bastante semejante a estilos como el boho chic o modern chic. En este, la decoración gira en torno a los textiles, a los estampados y a todo lo que tiene que ver con las artesanías de distintos pueblos originarios.
Y luego hay otras variantes más modernas que experimentan con decoraciones inspiradas en culturas más lejanas y con una gran diversidad de piezas. Aquí lo que verdaderamente resalta es lo exótico.
Este es un ejemplo que mezcla ambos. Una base fresca en blanco con distintos tejidos y estampados. Y a la vez distintas piezas decorativas con referencias asiáticas.
2. La decoración donde la diversidad es el mayor tesoro

Lo cierto es que en ambas la diversidad es lo más importante. La enorme variedad cultural que puedes encontrar a lo largo del planeta es un tesoro, y es lo que este estilo de decoración busca retratar.
Por lo que, puedes atreverte a experimentar mezclando con piezas decorativas de distintas culturas y así conociendo lo mejor de cada una. Normalmente resultarán diseños bastante coloridos, lo que es bueno.
3. Espacios llenos de tejidos naturales

En la decoración étnica encontrarás muchos diseños enfocados en retratar, sobre todo, lo más tradicional de cada cultura. Por ejemplo, los tejidos con fibras naturales, un arte de muchos años.
Así que, será importante que traigas a tu decoración mesas, sillas, canastos y demás tejidos con fibras naturales como el mimbre. Tal y como te lo demuestra este ejemplo. Aquí también puedes ver con mayor facilidad las semejanzas que posee con el modern boho.
4. Una decoración llena de artesanías

Como es un estilo de decoración que retrata lo más tradicional de distintas culturas, entenderás que es un estilo repleto de artesanías. Un estilo repleto de obras que representan el arte y el trabajo a mano de varias tribus.
Especialmente las artesanías con madera son un favorito aquí. El aspecto tosco y único de esta mesa es el ejemplo perfecto de una decoración étnica. Toma como referente artesanías de este tipo que le darán un look singular a tu hogar.
5. Piezas con un gran valor simbólico

Muchas de las cosas que ya te mencionamos arriba pueden resumirse a una sola cosa: piezas con un gran valor simbólico. Es decir, que no tienen por qué ser mesas o cuadros super costosos. Si no que el valor que tienen para su cultura es lo verdaderamente importante.
Tejidos, esculturas y distintos tipos de artesanías, son todos elementos que tienen un bello impacto decorativo. Y que además representan la parte más íntima de cada cultura. Entonces hablamos de una apropiada decoración étnica.
6. Honra a las tribus nativas americanas

Ahora pasemos a una parte más divertida, donde verdaderamente empieza lo exótico. Comencemos con ejemplos que te demostrarán cómo crear decoraciones exóticas inspiradas en impresionantes culturas.
En el caso de este ejemplo trata de un salón inspirado en la tribu navajo y sus tradiciones, pueblo originario de Norteamérica. Entendemos que la idea no es pasarse de la mano y que más bien resulte algo paródico. Aquí se incluye con sutileza distintos textiles y estampados típicos del arte de los navajo. Todo con un ambiente rústico que complementa la decoración.
7. Colores intensos al estilo marroquí

Ahora, si hablamos de las decoraciones árabes y sus manifestaciones artísticas, entonces debemos hablar de un diseño con colores intensos y con arte en cerámica.
De igual forma la variedad de estampados llamativos y frescos está muy presente, como puedes verlo en este salón. En general resalta cierta calidez y una imagen llamativa y exótica que haya armonía en las explosiones de colores.
8. Honra a los países africanos

Por otra parte, este salón rinde tributo a la belleza de las manifestaciones artísticas de la variedad cultural africana. Destaca un look sofisticado donde sobre todo están presentes el blanco y el negro. Y al mismo tiempo ciertos detalles en madera.
El principal impacto proviene de los cuadros. Retratan la tradición de la pintura corporal como manifestación de distintas tribus africanas. La alfombra de imitación de piel de cebra también genera un gran impacto visual. Sin duda nos lleva a la variedad silvestre del enorme continente africano y sus increíbles especies.
9. Diseño de interiores al estilo de la India

Y para cerrar, un cálido y reconfortante diseño al estilo de la India. Lo que principalmente resalta a la vista son los muebles, que parecen una obra artística por sí mismos. Y que por ello son una gran manera de honrar la tradición mitológica hindú, a través de estas bellas ilustraciones. No está demás mencionar que, además, también son piezas super útiles dentro de la decoración. Belleza y utilidad a la par.
Las decoraciones étnicas son una de las mejores experiencias que puedes atravesar rediseñando el look de tu casa. Iniciarás un viaje con ellas, y el camino estará lleno de preciosas sorpresas para ti, y por supuesto, para tu hogar. ¿Te animas?