Es muy común que en los áticos haya alguna parte en la que el techo se abuhardilla por la inclinación de la propia construcción. Sin duda esta forma más infrecuente puede ser un gran problema a la hora de decorar tu ático, pero hoy vamos a ver algunos de nuestros áticos abuhardillados para que te inspires. Veremos tips y estilos que le van como anillo al dedo a este tipo de estructura y analizaremos las decisiones decorativas que se han tomado para que puedas aplicarlas en tu propio ático. Esperamos que te gusten y sobre todo que te inspiren.
1. Ático abuhardillado totalmente blanco

Si te molesta el tipo de techo que queda en tu ático y quieres disimularlo, lo mejor es utilizar un único color. El monocromo hace que sea complicado diferenciar unas paredes de otras y los desperfectos o estructuras complejas pasan más desapercibidas.
Para mejorar este efecto te recomendamos el color blanco. Fíjate en este ático con el techo inclinado, se ha pintado totalmente en blanco y si te has dado cuenta es debido a las vigas negras que lo señalan. Esta imagen es perfecta porque nos da la idea de hacer pasar desapercibido el techo abuhardillado o de resaltarlo ¿Cuál te gusta más?
2. Adáptate a la inclinación del techo

Si el techo de tu ático está inclinado, no puedes cambiarlo, pero si puedes adaptarte a el. Fijémonos como se ha colocado una cama justo en el hueco del techo con la pared. es genial para aprovechar el espacio, ya que normalmente se está tumbado y ocupamos menos de forma vertical. Mientras que en las zonas altas colocaremos las estanterías, mesas y demás.
3. Ático abuhardillado con estilo rústico

Las buhardillas nos recuerdan a esas películas de casas de campo que acaban con fantasmas. Pero esta imagen nos muestra que no tiene que ser así siempre que se tomen buenas decisiones de decoración. La base de madera en tono pálido desgastada es genial como lienzo sobre el cual colocar el resto de tu decoración. Concretamente nos encanta que se hayan añadido toques de azul, tanto en tono pastel como en tono sólido. La mezcla de grisáceo con azul es maravillosa y relajante, perfecto para una casa en el campo como esta.
4. Crea un salón entero en el ático abuhardillado

Normalmente pensamos en buhardillas y las relacionamos con trasteros o habitaciones, como mucho. Pero cuando tienes un ático entero en la buhardilla las posibilidades se multiplican. Puedes hacer cualqueir estancia o incluso una casa entera.
En este caso se ha creado un salón comedor entero para sociabilizar con la familia y amigos. También se usa como rincón de lectura gracias al enorme y cómodo sofá colocado justo debajo del tragaluz, para leer con luz natural. La decoración combinada de madera y tonos neutros hace que no llame mucho la atención para centrarte en lo que de verdad importa.
5. ¿Salón o terraza abuhardillada?

¿Tienes una terraza en el ático que puedes acristalar? Si es así estás de suerte, porque podrás combinar las espectaculares vistas mientras te proteges del frío y del calor. Este ático ha creado un sofá en el suelo juntando diferentes tipos de cojines para adaptarlo al hueco que genera el techo. Tumbarse ahí con tu pareja a tomar algo y charlar mientras disfrutas de las vistas es un plan fantástico.
6. Aprovecha las entradas de luz de tu ático abuhardillado

La diferencia entre una buhardilla de película de miedo y un ático abuhardillado precioso como los que te traemos hoy, es la luz. Normalmente las buhardillas tienen entradas de luz pobres o complicadas. Pero la clave está en aprovecharlas.
No coloques muebles que tapen la luz, intenta hacer un concepto abierto para que fluya, crea el punto central de la estancia debajo o delante de la luz, tal y como se hace en esta foto. Y, si aún así, no hay bastante claridad siempre puedes añadir un par de chorros de luz artificiales. Uno más frío y potente para trabajar, leer, estudiar… y otro más cálido y de ambiente para cuando quieras relajarte con los amigos.
7. Ático abuahrdillado estilo Nórdico

Antes ya hemos dicho que la decoración en blanco es perfecta para los áticos abuhardillados porque oculta defectos y hace que se vea más grande. Pero puede que acabe siendo un poco fría para algunas personas. La orma de solucionar eso se llama, decoración nórdica.
Recurre, tal y como se hace en esta foto, a todas las herramientas que se usan a la hora de decorar casas en el norte de Europa. Añade plantas y madera para el toque natural y real. Las mantas, alfombras y cojines en diferentes texturas agregan algo de interés y las de tela más mullida invitan a sentarse. Con estos 3 simples tips pasarás de una decoración más minimalista a una nórdica totalmente cálida y hogareña.
8. Presume de las vigas de madera

Al estar en la parte más alta de una casa, es muy normal que se vean los remates arquitectónicos, como las vigas. Pero lejos de ser un problema, son una bendición. Hay gente que va loca buscando casas con este tipo de vigas, porque dan mucha personalidad al ático, se pueden pintar, dejar con la madera natural o colgar cosas. Así que ya sabes, si tienes la suerte de tener vigas vistas en tu buhardilla, presúmelas.
9. Puro estilo farmhouse en el ático abuhardillado

El estilo farmhouse o casa de granjeros, es perfecto para las buhardillas, que ya suelen estar decoradas con madera. Añade algún elemento más como una mesa de madera antigua, puertas o mueles hechos con partes de graneros, toques de hierro antiguo y ya tendrás algo como lo que ves en la foto.
10. Romántico cuarto en el ático abuhardillado

Que tengas un ático en la buhardilla no significa que no puedas tener esa habitación de tus sueños. Fíjate como se ha aprovechado el ángulo de este techo para hacer un espacio perfecto para una pareja. Toda la decoración en blanco y gris para no distraer, una mesita para tomar algo y colocar unas discretas lámparas de ambiente, una cómoda cama y unas vistas increíbles son los ingredientes de esta receta.
Si te has quedado con ganas de más tips de decoración, quizás te interese: