La habitación, debe ser un espacio que invite al confort, al descanso, un ambiente cálido, placentero, bello; y, esencialmente, del agrado de quién la va a ocupar. Ya sea una habitación doble o matrimonial, una habitación individual, incluso si es una habitación compartida por hermanos o dos personas, es posible amueblarla para que permita un descanso reparador y una permanencia agradable.
Las reducidas dimensiones de ese espacio, no deben representar un inconveniente para lograr una estancia acogedora, para ello la creatividad y el ingenio deben privar al momento de escoger los muebles, el color y los accesorios. Precisamente la poca holgura del cuarto debe ser aprovechada, y no representar una dificultad para la comodidad y belleza del ambiente.
La Habitación Matrimonial

La habitación matrimonial, si es ocupada por la pareja, debe ser un espacio que invite no solo al descanso sino también a la intimidad, debe ser cómoda, con iluminación adecuada, ni muy tenue ni muy cálida, de finos detalles que no recargue el ambiente y limite el movimiento, ordenada y placentera para las personas que van a cohabitar en ella.
Si la habitación es de forma rectangular, es recomendable usar la cama doble contra la pared, con cabecero no muy alto, con una sola mesa de noche alta, con gavetas en número par, que permitan colocar en ellos artículos personales de la pareja, no usar lámpara de mesa, optar por luces leds colgantes o luces de pared flexibles ajustadas para la lectura, independientes de la luz principal.
Al ser el espacio reducido, una mesa de estar no es una opción; es aconsejable una cómoda hecha a la medida, que haga honor a su nombre, que sea decorativa y a la vez funcional. El aspecto decorativo se puede resaltar con objetos que se coloquen sobre ella: 2 o 3 figuras en porcelana, jarrones o joyeros y la funcionalidad depende de la cantidad de artículos a guardar en ella.
El espejo sobre la cómoda, debe llevar un marco que haga juego con el cabecero y luces leds incrustadas que no solo permitan su uso como tocador, sino que a la vez resalte los objetos decorativos sobre la cómoda. El armario o closets, con puertas de espejo, da una sensación de amplitud. Si se desea agregar una TV, se debe ubicar en la pared para optimizar el espacio.
Otras Opciones

Colocar la cama pegada a la pared, sustituyendo el cabecero por una pintura en la pared y usar los armarios por encima y a los lados de la cama para optimizar espacio, es ideal para habitaciones pequeñas, no debe utilizar las usuales mesitas de noche. Son válidas las luces de pared flexibles ajustadas para la lectura.
Para esta opción es recomendable usar el color blanco, la cómoda del mismo color, con espejo iluminado, debe ser sencilla con una silla que permita usar la cómoda como tocador. No es recomendable objetos decorativos sobre la cómoda, a menos de que se trate de una caja delicadamente terminada en color blanco a manera de joyero.
También es aconsejable ordenar, diseñar y fabricar una cama alta con gavetas de almacenaje debajo, que hagan juego con un armario hecho a la medida sobre la cómoda, también hecha a la medida, de manera que el espejo de la cómoda y las luces incorporadas en la parte inferior del armario den una grata impresión de amplitud.
Otra modalidad de la cama matrimonial alta, fabricada a nuestro gusto y necesidad, es ordenarla con brazos hidráulicos, que permitan levantarla para usar el espacio debajo de ella, diseñado especialmente con separadores, para guardar edredones, sábanas, cobijas, toallas y ropa de cama en general.
Habitaciones Para Niños

Lo primero que se nos viene a la mente para una habitación pequeña para niños son las camas literas, mejor si son fabricadas a la medida y según la necesidad, muebles muy versátiles y funcionales, que además de ser ideal para el descanso, ofrece espacio extra para escritorios, almacenaje, entre otras funciones. Si se trata de una litera de dos camas se puede usar luces de pared flexibles.
Una opción es fabricar al pié de las literas un armario. Se puede disponer de taburetes coloridos para sustituir la tradicional mesa de noche, haciendo juego con pequeñas cajas, también coloridas, a manera de depósito de juguetes. Una mesa plegable a la pared en el mismo material del taburete y las cajas ahorran espacio. La Tv en la pared lejos de la litera es recomendable.
Otra opción es fabricar con la cama inferior de la litera una mesa – escritorio abatible o plegable, de las cuales existen varias ofertas en el mercado. Para esta opción se debe proveer una lámpara de mesa.
La litera también permite aprovechar espacio cuando se trate de un solo niño, la cama alta permite aprovechar el espacio bajo ella, con un colorido armario o un escritorio.
No solo las literas son la única opción para habitaciones pequeñas, existe gran variedad de camas individuales que permiten diseñar un ambiente acogedor a pesar del espacio reducido. Pueden elegirse camas altas con gavetas almacenadoras debajo, para ello, es recomendable adosar la cama a la pared e integrar a ella un armario.
Otra opción con cama individual, es aprovechar el espacio sobre y a los lados de la cama individual para colocar un armario hecho a la medida; prescindiendo de la usual mesita de noche, en su lugar preferir una mesa plegable como escritorio, acompañada de una silla.
Recomendaciones de la Disposición, material y colores a utilizar

Al momento de escoger muebles, colores, y accesorios para amueblar y decorar una habitación pequeña, existen algunas recomendaciones para superar el obstáculo del reducido espacio, tales como las que a continuación se mencionan.
Dimensión de los muebles
El reducido espacio de la habitación, no implica, necesariamente que los muebles deben ser también pequeños, deben ser del tamaño adecuado para la función que prestan. Elegir una cómoda muy pequeña obliga a utilizar otros espacios de almacenamiento.
Usa Plantas
Las plantas en la habitación aportan un componente natural, y dan una sensación de tranquilidad y paz; no es recomendable si la habitación carece de luminosidad natural y buena ventilación; en todo caso se aconseja elegir alguna planta colgante con hojas estrechas, que necesitan menos oxígeno y no almacenan tanto polvo.
Al escoger el color
Seleccionar tonalidades claras, preferiblemente el color blanco, dan la impresión de amplitud a los espacios pequeños. Y eso no significa que debas usar solo blanco. Estos colores suaves deben ser usados no solo en paredes sino en muebles y objetos decorativos, como mesitas de noche, cómodas, joyeros, cajas.
Al escoger el material de los muebles

Recordar que existen varias alternativas: muebles a base de metacrilato, policarbonato, hierro, aluminio, acero inoxidable, y otros metales; melamina o laminado, aglomerado natural, chapa natural y madera maciza; fibra de vidrio, plásticos y otros materiales sintéticos.
Al amueblar la habitación debe privar los criterios de belleza y funcionalidad del mueble, así por ejemplo, para la habitación de los niños es recomendable los muebles en melamina por ser de los materiales más resistentes al rayado, económicos, fáciles de limpiar y no requieren de mucho mantenimiento, otra opción es el plástico para accesorios como los taburetes, cajas de juego, mesa plegable.
Para la habitación principal
Son recomendables los muebles de madera maciza que dan un toque distintivo, son más resistentes. Otra opción, que ha ganado espacio son los muebles de chapa natural, que aún cuando no son tan resistentes son más versátiles. No es recomendable usar muebles con combinación de hierro y madera, porque requieren de mayores espacios.
Para los estantes o mesas de estudio, que deban soportar un peso importante, es aconsejable el uso de madera maciza, porque toleran mucho peso, y no se comban. Así mismo, para los armarios es recomendable la madera maciza, metal y espejo, que combinados permiten la creación de muebles resistentes con un efecto óptico de mayores dimensiones a la habitación.
Aprovechar al máximo el espacio

Al organizar una habitación pequeña, se debe tomar en cuenta el espacio debajo de la cama, sobre ella y a los lados; el área detrás de la puerta, las paredes. Recordar que esas paredes vacías, en habitaciones pequeñas, son espacios que pueden ser usados para armarios o estantes.
Los accesorios para amueblar la habitación
Principalmente los objetos decorativos, no deben sobrecargar el ambiente, al aprovechar las paredes para armarios y estantes principalmente, queda poco espacio para cuadros y fotos; es recomendable reducir la cantidad de fotos a las estrictamente familiares en portarretratos sobre la mesita de noche y la cómoda; los muebles, los objetos decorativos y el entorno deben ser armoniosos.
Cuidar la movilidad interior
Al ser el espacio muy reducido, la disposición de los muebles es importante; buscando comodidad y belleza no se puede sacrificar la funcionalidad; alrededor de la cama, de la cómoda, debe haber cierta distancia que permita el fácil desplazamiento, usar el tocador debe ser cómodo.
La creatividad es necesaria
Partiendo de un diseño previo que tome en cuenta las dimensiones de la habitación seguramente producirá el resultado esperado. Para la habitación de los niños se puede usar como elemento decorativo, sus trabajos manuales escolares, sin recargar la estancia. No se debe comenzar sin una idea y un proyecto que permita visualizar el resultado.
Descubre más Tips de decoración en los siguientes artículos: