¿Te gusta la armonía y el orden de la cocina japonesa? Se trata de uno de los estilos más destacados por resaltar en comodidad, limpieza y sencillez, sin dejar de lado la funcionalidad y el uso de materiales naturales. Es un tipo de organización donde todo lo que buscas está en su sitio, lo que resulta en comodidad.
Si deseas algunas ideas inspiradoras, descubre a continuación algunos consejos para ambientar una cocina con estilo japonés de forma sencilla.
1. Usa la madera natural en muebles y estanterías

Una de las características del estilo japonés es que emplea materiales naturales, como la madera, para crear los estantes, muebles e incluso hasta los utensilios de cocina. Los estantes expuestos rompen con el estilo convencional y dan una sensación de armonía incomparable.
Se pueden incorporar accesorios de cocina prácticos y propios de la cultura, eliminando lo innecesario de forma simple, pero acogedora. La paleta de colores neutra combina con un tono de fondo beige y algunas plantas naturales.
2. Resalta la belleza de estilo inspirado en Wabi-Sabi

Una cocina japonesa inspirada en Wabi-Sabi se encuentra orientada a un espacio funcional con elementos naturales. Las vigas de madera expuestas en el techo, los estantes flotantes abiertos y una paleta de colores en tonos suaves conforman un espacio ajustado a todo tipo de preferencias.
La incorporación de plantas naturales, mobiliario de madera y una lámpara colgante en el centro crean un espacio visualmente atractivo y muy acogedor. El diseño abierto con suficiente iluminación acentúa el aspecto orgánico del estilo.
3. Asegúrate de mantener el orden y no dejar nada a la vista

Quienes poseen un presupuesto más elevado, pueden transformar una cocina funcional en una japonesa incorporando la cantidad de armarios necesarios para mantener el orden. Uno de sus básicos es la limpieza visual, por lo que no se debe dejar nada a la vista.
Por otra parte, en lo que respecta a la distribución del espacio, este debe contar con el área suficiente para caminar cómodamente. En lo que respecta a la iluminación, la colocación de tragaluces y lámparas flotantes permite apreciar la belleza del lugar.
4. Apuesta por el minimalismo en espacios reducidos

Cuando el espacio es reducido, la tendencia minimalista es la más adecuada para conseguir una cocina japonesa de ensueño. Se puede usar unas de las paredes para distribuir estantes abiertos en donde se puede colocar los utensilios de cocina y accesorios decorativos.
La sección frontal puede contener gabinetes de almacenamiento para guardar todas las cosas y no dejar nada expuesto. Para darle un aspecto acogedor, apegado a la tendencia, es recomendable incluir un poco de vegetación y mucha iluminación.
5. Añade un poco de modernidad, sin dejar de lado la simplicidad

En una cocina japonesa la sobriedad en los detalles es fundamental para resaltar el estilo de la decoración. Para lograr el efecto es necesario que los muebles tengan líneas puras, sin dibujos o adornos que creen distracción visual. Sin embargo, los electrodomésticos tecnológicos no interfieren en el estilo.
Una isla de cocina con una mesa en color negro combina perfectamente con el suelo de madera en tono claro, generando un contraste atractivo. La vegetación natural, la iluminación de un techo blanco y el color plata de la grifería garantizan el aspecto moderno.
6. Que no falte la iluminación natural o artificial

En los estilos japoneses o japandi, la iluminación natural es fundamental para diseñar un espacio y en su defecto se emplea la artificial de color blanco. Otra forma de lograr cumplir con las normas del estilo es usar colores claros en las paredes para tener mayor luminosidad.
Para crear una atmósfera relajada y armoniosa, la incorporación de elementos naturales como piedras, plantas o madera es suficiente. Se aprecia la belleza de lo imperfecto al obtener un espacio funcional y confortable.
7. Aprovecha el espacio incorporando una isla de cocina funcional

Debido a lo compactas de las casas en Japón, una cocina japonesa puede aprovechar el espacio incorporando una isla de cocina que sirva de mesa de comedor. No solo incluye el lavaplatos o la hornilla, sino que también dispone de una zona para comensales.
La belleza del espacio se obtiene de estantes abiertos, que rompen con el esquema tradicional, y estantes de almacenamientos inferiores que mantienen alejado el desorden. Una ventana de gran tamaño, lámparas de luz blanca y un poco de vegetación perfeccionan el espacio.
8. No le temas al uso de los colores

El hecho de que el estilo japonés utilice como base una paleta de colores neutros, el uso de tonos intensos, en los accesorios, como el rojo, amarillo o naranja destacan la belleza del espacio. Logra el efecto al colocar una cocina de color vino tinto o rojo que resalte en un lienzo blanco.
Para perfeccionar el estilo, utiliza una grifería en tono negro y bronce, e incorpora objetos antiguos o desgastados de madera o vidrio. Asegúrate de mantener el orden y la limpieza, así como de añadir iluminación natural o artificial.
9. Inspírate en la naturaleza para un efecto de bosque

¿Sabías que más del 60% de la superficie de Japón es bosque? Por ello, la combinación de verde y marrón en una cocina japonesa ayuda a crear una atmósfera relajante y traer la naturaleza al hogar. El suelo de madera hace juego con una maceta y un poco de vegetación, captando la atención del lugar.
Para resaltar los detalles, se puede incluir una sección de la pared en tono blanco que hace juego con lámparas en color beige. Los estantes flotantes y expuestos aportan un toque muy moderno que rompe con lo tradicional.
10. Apuesta por el almacenamiento eficiente y el uso de materiales naturales

El diseño interior de una cocina japonesa enfatiza el uso de materiales orgánicos o naturales como madera, hierro o piedra. Consta de un sistema de almacenamiento altamente funcional que permite mantener todo en su lugar y con fácil acceso.
Una isla de cocina puede servir de mesa de comedor para aprovechar el espacio y los electrodomésticos se ocultan detrás de puertas corredizas, manteniendo la estética minimalista. Es posible incorporar un mini jardín zen aportando una atmósfera relajante.
¿Deseas aprender más sobre decoración japonesa? Explora las opciones que ofrece la web a continuación y descubre asombrosos consejos para ambientar tus espacios personales.