Guía para decorar un Loft como un profesional

¿A quién no le puede gustar un loft? Son amplios, luminosos, aceptan bien muchos estilos, se ven modernos… Y son un auténtico desafío a la hora de decorar.

Por eso te traemos 10 ejemplo de lofts que nos encantan y unos consejos generales para decorar cualquier loft. Esperamos que te sirvan de inspiración y puedas aplicarlo. Que los disfrutes.

1. Separa los espacios del loft con diferentes alturas

Separa los espacios del loft con diferentes alturas
cdn.home-designing.com

LA carácterística principal de los loft es que no hay muros ni obstáculos que delimiten el espacio, pero no por ello deja de ser importante separar las áreas de la casa. Una forma muy creativa en lugar de poner muros es jugar con las alturas del suelo. Si nos fijamos en la foto el salón está 2 escalones por debajo del comedor haciendo que se vea como en otra dimensión. El cambio de color de suelo de gris a marrón también ayuda a conseguir este efecto óptico.

2. Rompe las barreras de tu loft

rompe las barreras de tu loft para decorarlo
luxurydecor.org

A la hora de decorar este loft, el diseñador se enfrentaba al dilema de poner una pared opaca en la habitación o usar cristalería. Al final se decidió por el segundo creando un loft en 2 alturas muy luminoso y amplio. El resto de la decoración es en colores claros y pastel, como el blanco, el gris o el rosa pálido. Sin duda para nosotros ha sido la decisión correcta.

3. Un loft minimalista siempre funciona

decora un loft estilo minimalista
gravityhome.tumblr.com

Ya que no hay muros ni obstáculos en medio de los loft, una buena forma de decorarlo es con el estilo minimalista. Los colores blancos y negros, la poca cantidad de muebles y el efecto limpio y ordenado lucen en un loft como en ninguna otra distribución. Hará que tu casa se vea mucho más grande y relajada.

4. Decorar un loft estilo rústico

decorar un loft estilo rustico
tiptoplolz.com

Aquí tenemos otro Loft en 2 alturas para aprovechar la altitud del techo. Pero en este caso vemos un estilo de decoración mucho más cálido y acogedor, esto se debe a los recursos rústicos que se han utilizado. Los suelos y paredes de madera al más puro estilo cabaña dan ese toque hogareño que buscamos. Los cojines mullidos y la alfombra nos evocan comodidad y confort. Y la comida sobre la mesa nos invita a relajarnos y sentirnos como en casa con nuestra familia y amigos.

5. Aprovecha la luz que entra en tu loft

aprovecha la luz en tu loft
myhouseidea.com

En este caso, en lugar de aprovechar la altura del techo para hacer una segunda planta, el decorador ha preferido dejar el techo todo lo grande que es y colocar unas vidrieras gigantes para que entre un chorro de luz majestuoso. Una decoración moderna con colores neutros, luz entrando generosamente y unas impresionantes vistas hacen de este loft un lugar perfecto para leer y relajarse.

6. Loft industrial minimalista

loft industrial minimalista
bloglovin.com

Hemos querido poner este lift porque tiene una mezcla totalmente única de decoraciones. Cuenta con elementos industriales como los marcos de hierro negro, los acabados de las sillas muy fabriles, el cuero como material tosco… Pero también está decorado con pocos muebles, el blanco es el color que reina…que son recursos claramente minimalistas. Además tienen un columpio colgado en el salón, lo que es muy aleatorio y podría estar en una decoración ecléctica. Sin duda un loft digno de ver.

7. Impresionante loft con pared de ladrillo visto

loft con pared de ladrillo
interiorforlife.com

Cuando pensamos en un loft a todos se nos viene a la mente algo como esto. Un espacio enorme, sin molestias y con una decoración que te deja con la boca abierta nada más entrar. Si tienes la suerte de tener una pared de ladrillo no la tapes y exponla como ha hecho el propietario de esta casa. Eso le da mucho carácter a la decoración. Pero no es la única cosa destacable, se ha utilizado la pared externa de la parte alta como un preciosa biblioteca que agrega interés y color. Además viendo que tiene una escalera al costado sabemos que es funcional y no puramente estética. La preciosa obra de arte de la derecha no hace más que resaltar esa pared de ladrillo de la que hablábamos como punto focal.

8. Loft juvenil en 2 plantas

loft juvenil en 2 plantas
bloodandchampagne.com

Un precioso loft en 2 alturas con una decoración muy juvenil es lo que atañe ahora mismo. La decisión de duplicar el espacio aprovechando la altura de los techos ya hemos dicho que nos encanta. Además la mesa de la derecha y la escalera de la izquierda funcionan como separadores visuales pero no obstaculizan, haciendo que siga pasando la luz y aumentando el espacio. Sin duda es el loft que cualquier joven querría para independizarse por primera vez.

9. Loft muy espacioso y libre

Loft muy espacioso y libre
revistaad.es

El significado de espacio se refleja en este enorme loft del diseñador Jasper Morrison. Ha separado las 3 áreas de cocina, comedor y salón de una forma muy delicada, con una chimenea y una mini biblioteca. Deja claro que son 3 partes diferenciadas que se ven a simple vista, pero tienes que pararte a mirar como lo ha hecho. Una genialidad, sin duda. El resto de la decoración en colores claros no hace más que ayudar a ese efecto espaciado y aireado que tanto nos gusta.

10. Espectacular Loft de 300m2

Espectacular Loft de 300m2
dintelo.es

Mira este espectacular Loft gigante diseñado por Heinz Julen en Suiza. Todo el espacio esta 100% abierta, aunque se hayan separado visualmente con una alfombra y un pequeño techo al fondo las 3 áreas. Lo que podemos destacar es lo elegante y lujoso que se ve este loft a pesar de que se ha utilizado lo justo, esto demuestra que el estilo no tiene que ver con la cantidad y la opulencia, si no con el buen gusto. ¿A quién no le gustaría relajarse en ese enorme sofá y mirar esas preciosas vistas nevadas?

Consejos generales para decorar bien un Loft

Y ahora, como hemos prometido vamos a ver algunos principios para la decoración de lofts que seguro te gustará conocer para sacarle el máximo partido a esta distribución. Algunos de los consejos son de decoradores muy top a nivel internacional, así que nos servirán para coger ideas muy interesantes.

Planifica bien el espacio del Loft

Mucha gente está perpleja por la falta de paredes en un loft. El primer paso para hacer que un loft se sienta como un hogar en lugar de un almacén es establecer los diversos espacios que son comunes a todas las casas, como la sala de estar, el comedor y los dormitorios. Las alfombras de área son la forma más fácil de lograr esto, dice el diseñador de interiores con sede en Manhattan David Anthony Harris . Querrá una alfombra que sea más grande que el área de asientos para mostrar claramente los límites del espacio, lo que «crea una habitación», dice. «Es como una casa dentro de una casa».

También puedes definir espacios con muebles como librerías, aparadores y buffets con plantas o construyendo plataformas simples, dice Wanda Colón , diseñadora de interiores con sede en Los Ángeles. Otras estrategias incluyen pantallas, colgar telas o paneles con cuentas del techo, o usar pisos duros con patrones o alternados, como pisos de madera o baldosas. «Puede crear patrones insertados como rectángulos u óvalos y ejecutar el material en diferentes direcciones para diferentes áreas funcionales», dice Brenda Be , diseñadora de interiores con sede en Boston.

El almacenamiento es esencial en un Loft

La falta de espacio en el armario es una de las principales quejas de los habitantes de los loft: todo ese gran espacio abierto y ningún lugar para colgar la ropa, apilar la ropa de cama u ocultar el desorden. Aprenda la lección de nuestros antepasados, cuyas casas por lo general carecían de armarios, y elija muebles con espacio de almacenamiento, como bufés, armarios, gabinetes de porcelana y camas con plataforma. También hay opciones económicas. Colón sugiere construir estantes o comprar bloques de almacenamiento cuadrados y poner un punto focal, como un viejo manto de chimenea, en el medio. Las faldas de tela pueden cubrir los estantes o contenedores debajo de un fregadero con pedestal, y las telas o los murales de colores pueden ocultar un conjunto de estantes en la pared. “Es asombroso cómo se puede crear una gran cantidad de almacenamiento”, dice ella.

Ten en cuenta la cantidad de Sonido

Bob Weinstein, habitante de loft desde hace mucho tiempo en Nueva York, dice que ha habido ocasiones en las que las personas con las que hablaba por teléfono le preguntaban si viajaba. «Pensaron que estaba en un hangar de aeropuerto», dice. «Es un poco desconcertante». Con techos altos, sin paredes y sin alfombra, el sonido rebota alrededor de un loft como una pelota de ping-pong. Lo que necesita para reducir la velocidad y absorberlo es tela en forma de alfombras de felpa, cortinas, muebles tapizados, ropa de cama y acentos como almohadas y tapices de tela en las paredes. Si el problema es severo, considere hacer paneles tapizados para las paredes o instalar tapetes de control de sonido (eso es lo que usan en los estudios de grabación) detrás de lienzos o tapices, sugiere Be. “No es tan económico, pero vale la pena si eres dueño del condominio y planee quedarse un tiempo ”, dice.

Las escalas son importantes a la hora de decorar tu Loft

Como en cualquier hogar, desea que el tamaño de sus muebles coincida con el volumen del espacio. Los techos altos y hermosos en un loft pueden hacer que muchos muebles parezcan de una casa de muñecas. Este es un espacio en el que no tiene que preocuparse por el tamaño de los muebles o las obras de arte; encajará perfectamente. Colón les dice a sus clientes que acepten la altura. Compra piezas grandes en los desguaces y una vez creó una zona de asientos con una puerta de hierro. «Debido a la altura, puede utilizar columnas arquitectónicas», dice. “Vi esta fuente asombrosa [una vez]. El cielo es realmente el límite «.

Harris está de acuerdo, pero advierte que una habitación llena de piezas grandes necesita equilibrio. Cuando la gente se muda a un loft, dice, “piensan que pueden poner un piano de cola gigantesco, y tú puedes, pero eso no crea un área familiar íntima. La mayoría de la gente no quiere vivir en un museo. Puedes hacer ese enorme sofá o la mesa de comedor de diez pies de largo, pero también necesitas colocar elementos como lámparas de mesa y cojines ”.

El habitante de loft de Los Ángeles y corredor de bienes raíces David Kean señala que los muebles grandes no tienen por qué costar una fortuna. De hecho, a menudo están disponibles con importantes descuentos porque muy pocas personas tienen lugares lo suficientemente grandes para colocarlos. “Lo único es que Dios te ayude cuando tienes que mudarte”, dice. «Asegúrese de que quepa en un montacargas o puede desarmarlo».

Piensa en la Privacidad del Loft

lofts de privacidad no tienen espacios públicos ni privados como las casas tradicionales. No es raro tener una sola puerta interior: la del baño. “Cuando vives en un loft, tienes que tomar la decisión de que cada mañana vas a hacer tu cama”, dice Colon. “No puedes simplemente cerrar la puerta. Es un espacio abierto. Tienes que planificar eso «.

Una excelente manera de crear espacios privados en un loft, dice Be, es crear el efecto de nichos, «para que las personas puedan estar juntas en el mismo espacio y, sin embargo, ser individuales y participar en sus propias actividades», dice. Esto se puede hacer con muebles, paredes de rodilla de aproximadamente 40 pulgadas de alto o paredes divisorias más altas que salen solo unos pocos pies en el espacio.

Otras opciones incluyen el uso de biombos o biombos o cortinas que cuelgan del techo o se deslizan sobre rieles. “Se pueden fabricar pantallas interesantes con materiales no convencionales, como puertas de salvamento arquitectónico”, dice Be, “o marcos cubiertos de metal, como cobre o acero galvanizado. O simplemente puede usar tela o papel japonés Washi «.

La variedad de opciones de materiales y estilos es una de las mejores cosas de la vida en loft, dice Harris. “Podrías tener una pared con persianas de plástico que deja pasar la luz pero te da más privacidad. No estás sujeto a las ideas de decoración tradicionales «.

Qué se puede hacer al decorar un loft

  • Incorpora la altura. Use muebles grandes, grupos de obras de arte o murales para lograr un impacto dramático.
  • Cree espacios privados donde pueda sentirse cómodo, a pesar del plano de planta abierto.
  • Adopte los materiales originales del espacio, como paredes de ladrillo, pisos de concreto y conductos expuestos.
  • Recuerde que no hay paredes significa que no hay enchufes para enchufar las lámparas. Para nuevas construcciones o remodelaciones, instale salidas de piso. En alquileres , invierta en fundas para cables planos.

Qué no se debe hacer al decorar un loft

  • Instale una alfombra de pared a pared. No encaja con el carácter de un loft.
  • Cubra las ventanas con cortinas pesadas. La fabulosa luz natural es una de las señas de identidad de los espacios loft. Toma ventaja de eso.
  • Déjese llevar por el desorden. El hecho de que a los lofts les falten armarios no significa que debas apilar las cosas en pilas.
  • Piensa que tienes que limitar tu decoración a estilos modernos o industriales. Los lofts son un lienzo en blanco ideal para expresar su estilo único.

¿Qué es un loft?, estos son espacios que ocupaban grandes industrias, y que luego fueron abandonados por una u otra razón. Consistían en un gran espacio abierto, el cual tenía muy pocas divisiones o ninguna y constaban de dos plantas solo en determinados puntos, por lo que la mayoría del espacio, tenía una sola planta.

En decoración también se define como una casa o piso, con muy pocas divisiones y grandes ventanales.

archinect.com

Estos lugares fueron adquiriendo popularidad entre estudiantes y artistas porque su renta era muy baja y tienen una carácterística resaltante, y es que poseen muchas entradas de luz natural por tener múltiples y grandes ventanas (bueno, a algunos le gustaba y a otros no). Por otra parte, los servicios, igualmente, eran muy baratos.

Los loft son considerados el sueño de todo decorador, ya que al ser un espacio abierto, es apto para la aplicación de cualquier idea, y lo mejor, es que puedes hacerla realidad tú mismo a muy bajo precio. A continuación te vamos a dar algunas ideas, de cómo decorar un loft, para que conviertas tu espacio, en un verdadero y original hogar.

Dividir y decorar

Pinterest

Consiste en crear divisiones, sin perder el concepto de espacio abierto. Desde el punto de vista de la decoración, ser debe tomar en cuenta que debes aprovechar todo lo que contenga la estructura como ductos de aire acondicionado, vigas horizontales y verticales, plataformas en piso, escalera, etc.

Divisiones altas

Se carácteriza por crear espacios íntimos pero a la vista, como la colocación de paredes, con materiales livianos y fácilmente trasladables, que permita la delimitación pero no el encerramiento, de esta forma por ejemplo el comedor quedaría integrado con la cocina y el recibidor.

Los únicos ambientes que serían encerrados es el baño (por razones que no es necesario que te las explique) y el dormitorio, aunque este último puede estar aislado por simples cortinas, lo cual da una sensación que es mezcla de intimidad con libertad.

Al ser las divisiones livianas y móviles, te será muy fácil transformar tu loft cada vez que lo desees. Los colores dependerán del ambiente, así en el caso de las paredes de los cuartos, estos deben ser pasteles y apagados, mientras que los de las cocinas deben ser vivos y los del recibidor y comedor deben combinar con el piso.

Divisiones de suelo

Pinterest

Crea una sensación visual de que hay un cambio de ambiente, cuando el suelo modifica su aspecto en forma abrupta. De esta manera, al ser ambientes muy amplios, lo más recomendable es usar combinaciones de color oscuro, o en armonía con colores claros en salas de estar y de uso laboral o general.

En los recintos que fungen como comedor y cocina, se sugiere el uso de suelos con diseños tipo “tablero de ajedrez” mientras que en espacios como habitaciones y cocina, se sugiere diseño unicolor.

Igualmente, también puedes dividir por suelos realizando cambios de altura o elevación en falsa plataforma, según la estancia, esto resulta muy vistoso en la cocina y área de estar.

Divisiones con puertas

En el caso de que desees instalar puertas para separar recintos en tu loft, la mejor opción son las puertas tipo correderas puesto que combinan con el concepto de espacios abiertos y ahorran el espacio que se pierde cuando se utilizan puertas de hoja. Por otra parte, aun estando cerradas, provocan la percepción de continuidad entre ambientes, al permitir la fluidez de la luz entre estancias.    

Decorando con el mobiliario

lokoloko.es

En el loft, la decoración con el mismo mobiliario es un recurso muy usado, tanto por su carácter utilitario y, obviamente, decorativo, como piezas para la división de espacios, a la vez que los integra.

Para ello es necesario tomar en cuenta, que un mismo mueble combine con las 2 o 3 estancias las cuales tambien que dividirá, deben ser muebles de gran tamaño, como un sofá grande de cuero o un archivador especialmente decorado para servir en el recinto, los cuales son adecuados por la disposición de espacio.

Otro tipo de mueble que te será muy práctico y decorativo, son los muebles, escritorios y mesas con ruedas, entre otras cosas porque te será fácil cambiarlo de lugar. En general, los loft debe conservar en su decoración el estilo industrial, de tal forma que no se contraponga con la arquitectura del edificio.

Al ser el loft parte dejada por una industria, combina muy bien con él todo mobiliario reciclado y reparado, dejando a la vista estas carácterísticas como atractivo visual, al igual que muebles a los que se le ha cambiado el uso, por ejemplo, una silla convertida en mesa, o un sofá convertido a mueble de comedor.

Decorando las paredes

home-designing.com

Las paredes, tanto las falsas que crean la ilusión de divisiones, como las del propio edificio, son las que le dan su mayor aire industrial que deseas conservar, para ello debes colocar en ellas objetos sobrios y prácticos. No admiten elementos meramente decorativos, a excepción de las plantas, ni de material plástico.

Por estas razones, las decoraciones de las paredes de los loft son muy particulares, pero, al mismo tiempo, resultan muy originales y fuera de lo común adecuadas a tu personalidad, igualmente son las encargadas de evitar el efecto de “espacio museo” al loft, ya que por su gran área, y estilo, se presta para la colocación de muebles estilo industrial y vintage, en grandes cantidades y diferentes modelos.

Los objetos decorativos de las paredes, tienen el propósito de hacer tu espacio más íntimo y personalizado para tu comodidad, entre ellos puedes utilizar matrículas de vehículos, avisos de neón, guirnaldas de luces, partes de vehículos (como luces, parachoques o una puerta, entre otros), una vieja bicicleta, relojes analógicos de gran tamaño (en diferentes modelos) y cualquier objeto que, en su vida pasada, haya tenido un propósito utilitario.

Asimismo luce mucho colocar una pizarra de las antiguas que usan tiza (no vayas a colocar una pizarra de acrílico), junto con un viejo locker ambos debidamente restaurados, con esto darás una sensación de ambiente escolar retro. Si te queda algún espacio más o menos grande de pared (2 o 3 metros), puedes vestirla y usarla como pantalla de proyección en lugar de perder este espacio colocando solo una TV.

Escaleras decorativas

fashion-landscape.com

Las escaleras acostumbran dejarse con su aspecto industrial, ya que al ser de metal, aportan un toque minimalista a toda la decoración, lo ideal es limpiarlas

y pintarlas de un color gris mate que acentúe su estructura metálica, con esto se le suma personalidad al loft.

Adicionalmente, se sugiere examinar los peldaños y, de ser necesario, colocarle cintas antirresbalantes a lo largo, lo cual brindara mayor seguridad a los habitantes del recinto, sin que pierda su estilo industrial vintage.

Si consideras que te gusta una escalera con visión de flexibilidad sin olvidar lo moderno, puedes pulir los pasamanos de la escalera y colocar madera en los peldaños, aunque resulta un poco más caro, contribuye a suavizar el rígido estilo de la industria.

Iluminación como recurso decorativo

facilisimo.com

La gran mayoría de los loft, tienen grandes ventanas lo que implica entrada de mucha luz natural, por lo que la iluminación en el día no debería representar un problema, en el caso de los pocos espacios oscuros que pudiesen existir, basta con hacer que les llegue luz con la ubicación estratégica de espejos colocados en paredes o divisiones, bien directamente o enmarcados en madera envejecida.

Solo en el caso del baño, y espacios muy puntuales (como depósitos), se utilizara la iluminación eléctrica, en este caso un buen toque seria la colocación de una bombilla de luz amarilla cálida (que no sea tipo incandescente) que se encienda mediante cadena.

Respecto a los ventanales, estos se dejan desnudos, sin cortinas, de tal forma que la luz natural ilumine el loft en todo su esplendor, a la vez que le aporta vida y calidez.

Para la iluminación nocturna, se deben usar lámparas y focos de aspecto industrial de gran tamaño y emisión de luz, ya que las lámparas y luminarias pequeñas se perderán por la vastedad del espacio y tampoco resultan muy efectivas en su utilidad por difuminarse la luz que emiten, hasta tal punto de hacerse invisible. La iluminación debe ser del tipo localizada y controlada por interruptores colocados en muros.

Decoración ecológica como tendencia actual

construindodecor.com.br

No se puede dejar de lado, decorar el loft con un estilo ecológico sin que pierda su original carácter de industrial. Aunque estos conceptos son contrarios entre sí, no por ello es prohibitivo mezclarlos en una decoración contrastada. No debemos olvidar que las plantas, dan mucha vida a cualquier espacio.

Las plantas puedes usarlas de diversas formas en tu decoración, colocar un florero de cristal en una mesa auxiliar de tu sala, o en la mesa del comedor, le dará un toque de reminiscencia por lo pasado, la severidad de la escalera metálica combina con una planta mediana, de hojas en verde intenso, en maceta rustica en terracota colocada en el descanso o al final.

Puedes ubicar plantas verticales grandes, o tipo colgantes en las divisiones de ambientes, remarcando así la sensación de cambio de estancia en conjunto con el mobiliario. En los muros, puedes colocar algunas plantas colgantes en macetas (nada de enredaderas, por favor), para que brinden una percepción de renovación.

Un consejo, no uses plantas ni flores de material plástico, por el contrario todas deben ser naturales, sembradas en macetas con tierra negra o arena húmeda, nunca con solo agua, ya que esto último trae consigo criaderos de mosquitos y tú no los deseas para tu espacio ¿verdad?.

¿Qué materiales utilizar? ¿son muy costosos?

Puedes utilizar casi cualquier material (a excepción de plásticos de cualquier color y aspecto), que brinde un aspecto retro, desenfadado pero no descuidado, y que contribuya a realzar su estilo industrial originario. Los más usados son el cuero, la madera oscura y el metal, todos materiales típicos en una industria u oficina retro.

Por estas carácterísticas, los objetos que necesitaras te resultaran gratis o, en el peor de los casos, muy baratos y de fácil consecución. Lo que respecta a mobiliario, puedes usar tus viejos muebles, u otros que ya no usen tus amigos y que, seguramente, estarán muy contentos de regalártelos. Solo debes repararlos, a tu gusto, y darles un segundo aire, dándoles un aspecto impersonal al estilo de la industria.

Con respecto a la iluminación, puedes aprovechar las lámparas que existen en el local, dándoles el retoque adecuado de pintura y colocándolas de forma que ilumines una porción de ambiente en forma localizada, como las instalaciones eléctricas son en estos locales, generalmente, a la vista, no tendrás problema para reubicarlas.

Las divisiones y puertas que requerirás, puedes conseguirlas en cualquier empresa que haya hecho remodelaciones en sus oficinas, recuerda tener en cuenta que lo que necesitas son divisiones de tabiquería o drywall, de tal forma que te resulten fáciles de mover cuando haga falta. En lo referente al techo, debes ubicar las estancias como las habitaciones de dormir en espacios que queden debajo del piso de la planta alta.

Como puedes ver, los materiales y objetos te saldrán muy baratos, ya que la decoración de un loft, primordialmente incluye materiales reciclados. Puedes acudir a tiendas de ventas de artículos de segunda mano, donde por muy poco dinero te harás con gran cantidad de objetos y mobiliario que podrás adaptar para tu loft.

Colores para la decoración de Lofts

Los colores predominantes en la decoración de los loft, son los oscuros como distintas tonalidades de negros, grises y colores rojizos como el ladrillo y oxido metálico. Lo adecuado es dejar los colores originales de los muros, en todo caso, quitar lo deteriorado y repintar con el color predominante, para finalizar decorándolos con pinturas enmarcadas de diferentes motivos pero muy alegres y coloridos.

Respecto a las divisiones, se les puede dar colores claros que contrasten con los muros, manteniendo la severidad del aspecto industrial. Recuerda que estas paredes son móviles, y que es posible que la decoración no deba ser permanente, así que asegúrate, al colocarla, de que podrás sustituirla sin destruir la división y con la mayor facilidad.

Te hemos presentado las ideas de mayor actualidad en lo que a la decoración de loft se refiere, manteniendo su aire industrial de antaño, sin embargo, queda a tu decisión como adaptaras estas propuestas a las particularidades de tu loft para que te sientas a gusto. Lo más importante es que recuerdes que en la decoración del loft, nunca debes sobrecargar.

Posts relacionados
¿Cómo amueblar un loft? Hazlo fácil con esta guía
amueblar loft

Amueblar un loft a veces puede parecer un poco complicado. Los apartamentos tipo loft suelen tener un plano de planta abierto, Leer más

7 Loft 2022 en Tendencia que Querrás Replicar
decoración Loft 2022

Romper el molde es una de las nuevas filosofías para este 2022. Los loft no siempre deben estar decorados con Leer más

10 Tips para decorar lofts de 50 metros cuadrados
decorar un loft de 50 metros

Los loft a día de hoy son unos de los tipos de viviendas más codiciados que hay. Los que vivimos Leer más

Tips para decorar un Loft de 30m2
como decorar un loft de 30 metros cuadrados

Los loft tienen la genial carácterística de no gastar espacio con paredes. Esto nos permite hacer casas perfectas con muy Leer más

10 Lofts Modernos que te encantarán
decoracion loft moderno

Si bien la vida en un loft puede no ser para todos, otros lo encuentran digno de soñar. Los amplios espacios Leer más

Ideas para decorar un Loft Pequeño
decora un loft pequeño

Las camas altas y las ideas de almacenamiento tipo loft que ahorran espacio ayudan a que las habitaciones pequeñas se Leer más

8 Tips para decorar Lofts de 25 metros cuadrado
loft de 25 metros cuadrados

Los loft están de moda, es una forma de decoración que elimina muros, hace más luminosa tu casa y es Leer más

10 Tips para decorar Lofts Alargados
decorar loft alargado

Los lofts pueden ser una de las distribuciones más complicadas de decorar. Tanto espacio libre puede hacer que quede demasiado Leer más

Scroll al inicio